¿Cuál es el mejor material para mejorar la curva de compresión en tu embalaje de protección?

¿Cuál es el mejor material para mejorar la curva de compresión en tu embalaje de protección?

La curva de compresión es una herramienta gráfica fundamental en el diseño de embalajes de protección. Muestra la relación entre el estrés (la fuerza ejercida sobre un material de amortiguación) y el esfuerzo (la deformación o compresión del material). En el contexto del embalaje, esta curva ayuda a los ingenieros a determinar la cantidad y el tipo de material amortiguador necesario para proteger un producto de los impactos. Un material de protección eficaz debe absorber la energía de un impacto sin permitir que la fuerza transmitida al producto exceda su límite de daño.

1. Espuma de Poliuretano

La mezcla de isocianato y poliol en una bolsa y su posterior espumación es lo que se conoce como espuma de poliuretano, que  es un material de amortiguación muy eficaz debido a su estructura celular.  Su curva de compresión se caracteriza por una fase inicial de deformación fácil a bajas fuerzas, seguida de un aumento progresivo de la resistencia a medida que las células de aire se comprimen. 

  • Comportamiento: Absorbe la energía de manera gradual, lo que lo hace ideal para proteger productos frágiles y de peso medio a alto.

  • Ventajas: Alta capacidad de amortiguación, recuperación de forma y versatilidad, diferentes densidades de espuma.

  • Desventajas: Mayor costo, inversión inicial alta/media. 

2. Bolsas de Aire

Las bolsas de aire utilizan el aire como principal agente de amortiguación. Su curva de compresión es muy diferente a la de la espuma. Inicialmente, ofrecen poca resistencia, pero a medida que el aire se comprime y se fuerza a salir a través de las válvulas, la resistencia aumenta exponencialmente.

  • Comportamiento: Ofrecen una protección muy eficaz contra impactos de alta energía, ya que la resistencia aumenta rápidamente al final de la compresión.

  • Ventajas: Extremadamente ligeras, reducen el costo de envío y ocupan poco espacio de almacenamiento antes de inflarlas.

  • Desventajas: Pueden desinflarse si se perforan y no son adecuadas para cargas puntuales pesadas.

3. Papel para Protección

El papel, cuando se usa como material de protección arrugado o en estructuras de panal, funciona por su capacidad de doblarse y deformarse. La curva de compresión del papel arrugado es menos predecible que la de la espuma o las bolsas de aire.

  • Comportamiento: La absorción de energía se produce a través del colapso de las arrugas y la fricción de las capas de papel. Su curva suele ser más plana, lo que significa que la fuerza transmitida no aumenta tan drásticamente.

  • Ventajas: Biodegradable, reciclable y económico.

  • Desventajas: Menor capacidad de amortiguación en comparación con la espuma y las bolsas de aire, y mayor peso.


Conclusión

La curva de compresión es la clave para seleccionar el material adecuado. La espuma de poliuretano es ideal para una protección consistente. Las bolsas de aire son perfectas para reducir el peso y proteger contra impactos fuertes. Por su parte, el papel es la opción sostenible y económica, aunque su rendimiento de amortiguación es más limitado. La elección final depende de la fragilidad del producto, su peso, las condiciones de envío y las prioridades de costo y sostenibilidad.

En Catembal le asesoramos para que la elección del tipo de material sea la más adecuada en función de sus necesidades corporativas. 

Regresar al blog